En el marco del (un tanto hipócrita, es innegable) Año de la Enseñanza de las Ciencias, el Ministerio de Educación promueve el programa de becas Bicentenario, que consta de 30.000 cupos de ayuda financiera que oscilan entre los $415 y los $1000 al mes, dependiendo del grado de avance en la carrera, para las carreras científico-técnicas que se denominan prioritarias (según una lista que aparece en el propio sitio web).
Es curioso que, a pesar del formidable auge del sector informático, no haya ninguna carrera del área de computación en el listado citado más arriba (una extensa lista, que incluye cosas como Ingeniero de recursos naturales renovables para zonas áridas o Diseñador industrial). Al parecer se tomaron muy a pecho las palabras de Miguel Calello, presidente de CESSI (Cámara de Empresas de Software y Servicios Informáticos):
Podemos tener productividad y calidad pero no si no tenemos los profesionales, vamos a tener límites para el crecimiento (...) Necesitamos carreras más cortas y enfocadas a la industria y sus necesidades.De modo que para nosotros, técnicos y cientificones de segunda no-prioritarios, nos pusieron (junto con CESSI, Sun, IBM, Microsoft, Oracle y Cisco) las super becas Ctrl+F, con las que podés acceder a la formación de tus sueños:
- Microsoft Administrador de Bases de Datos SQL Server 2005 (1 mes)
- Administración SOLARIS Nivel Inicial (2 meses)
- Cisco System IT Essentials I (1 mes)
- Y muchos más!
Editado: Existen unas (de momento mucho menos publicitadas) becas para el área de sistemas. La página web no tiene dominio propio, ni hubo más publicidad que un mail que recibí de la directora del Departamento de Computación en la lista de alumnos del mismo. Me comenta Jorge Aliaga (el decano lee mi blog! :P) en un mail que se va a comenzar a difundir en breve.
No hay comentarios:
Publicar un comentario